
viernes, 18 de enero de 2008
Slater Superstar

lunes, 14 de enero de 2008
How to make... a REMAKE


Alien y Predator forman parte del imaginario colectivo ochentero, se ganaron un respeto que ahora están dilapidando de manera desmesurada. Puedes enfrentar a Godzilla con Ghidora, a Santo con la Momia Azteca, a Freddy con Jason, porque todos ellos (aunque entrañables) pertenecen a la serie B y los crossover son bien recibidos, incluso se agradecen, pero con dos pesos pesados de Hollywood la cosa cambia. ¿Os imagináis al Padrino contra Scarface?, ¿a Deckard contra Neo?, ¿una carrera entre el Titanic y el Poseidón?. Resulta ridículo, pero si la huelga de guionistas se alarga, no hay que descartar nada.

Alien vs Predator Vs El código da Vinci. Coming soon.
Los padres de esta creación fueron los hermanos Strause, quienes juraron y perjuraron que su obra no tendría nada que ver con AVP y que sería del agrado de todos los fans, pero debían referirse sólo a aquellos menores de quince años. Su acierto, saber combinar los tradicionales animatronics con las técnicas digitales, que para algo son maestros en efectos especiales antes que directores. Ahora vamos con Halloween el origen, que lo estáis deseando.
Rob Zombie, al igual que los Strause, también es un “intruso” en la profesión. Pionero dentro del Metal Industrial desde la fundación de White Zombie, su aventura detrás de las cámaras parecía una excentricidad típica de un músico megalómano, sin embargo, se ha convertido en uno de los realizadores más interesantes del género por varios motivos:
- Es amante del cine por encima de directos, por lo que trata al público con sumo respeto y cuida cada producción hasta el último detalle. Acierta cuando hace guiños, homenajea a los clásicos o recluta viejas glorias en el reparto.
- Es un autor. Escribe sus guiones, produce y dirige. Trabaja de manera casi artesanal, con poca burocracia, y eso se nota en el resultado final, recordando a las cintas de Carpenter, Craven o Hooper que marcaron nuestra infancia.
- Artísticamente es impecable y sabe depurar su técnica hasta el extremo. La violencia es una película de Rob Zombie es incómodamente bella, te molesta pero no puedes dejar de verla. Cuando termina la película piensas “este tipo está enfermo, pero es un genio”. Después de lo alto que ha dejado el listón, no me extraña que Marilyn Manson se haya pensado dos veces eso de dirigir una película.
Reconozco que tenía incertidumbre por ver Halloween. La casa de los 1.000 cadáveres y, especialmente, Los renegados del diablo me fascinaron. En esta Rob no había trabajado con Lions Gate, estaban detrás los hermanos Wenstein (famosos por limitar la creatividad de sus directores y responsables de dividir Grindhouse en dos partes) y la película había triunfado en las salas estadounidenses. Además, nunca fui seguidor de la saga Halloween porque Michael Myers no es tan delirante e imprevisible como Freddy Krugger ni tan brutal y primitivo como Jason Vorheess. A Myers le falta carisma y, honestamente, su origen me importaba un pie.
Zombie supera su tercer asalto y se reafirma como el director más en forma de la nueva hornada. Seguro que Carpenter se sentirá orgulloso de esta nueva entrega, mientras que dudo mucho que Ridley Scott ni tan siquiera haya visto (ni verá) AVP2. Ahí está la diferencia entre una secuela (o precuela) buena y mala: en respetar para ser respetado.
viernes, 11 de enero de 2008
PETE DOHERTY se domestica en Madrid

Conocedor de ello, Doherty se comportó con un músico y no como una caricatura, sorprendiendo a todos quellos que esperaban una subida de tono o nueva gamberrada. Desde los primeros acordes de Carry up on the morning se mostró muy concentrado, profesional, incluso distante. Lástima su empeño no se viera recompensado por culpa del mal sonido de La Riviera, donde incluso en algunas apenas se podía escuchar su voz. Siempre es la misma historia y no quiero pecar de cansino, pero en Madrid cada vez cierran más salas, abren menos y, las que quedan, no se caracterizan por su buena acústica o comodidad. Los entradas son más caras, los artistas más destacados, pero la calidad sigue siendo igual de infame. Una pena.
Entre el público vi más sombreros que en la sección de complementos de un centro comercial, claro síntoma de que muchos de lso asistentes acudieron por el morbo de ver a Doherty y lo meramente musical les importaba más bien poco. Como pasaba en tiempos de los Hombres G (no lo digo por los jerseys de “rayas”), alguien del público lanzó un sujetador que Pete se colgó del micrófono y, antes de los bises, demostró que sabía que estaba en España colocándose una montera de torero. Esos fueron los dos únicos gestos que dejó un show donde destacaron los temas Delivery, Side of the road, You Talk y el broche final con Fuck forever, la más coreada.
Como supo a poco y muchos nos quedamos con ganas de más antes del fin de semana, la fiesta cotinuó en el pub Tupperware y se remató en el club Barbarella, donde no pararon de sonar temas de The Libertines, Babyshambles o Dirty Pretty Things. Repertorio acertado, sonido pésimo y aceptable puesta en escena. La cita no pasará a la historia, pero sirvio para mostrar a Doherty como lo que realmente es: un músico. A ver lo que tarda en volver a hacer una de las suyas…
martes, 8 de enero de 2008
Héroe... por un día
De acuerdo, el Reality Tour no estaba cosechando buenas críticas y el duque estaba muy lejos de esos míticos conciertos setenteros con Ziggy Stardust & the Spiders from Mars, pero su repertorio era impresionante y se había preparado a conciencia en la que, todo indica, sería su última gran gira mundial. Un amago de infarto nos privó de él y, si algo pido a este 2008, es que salde nuestra deuda con un nuevo show, da igual donde y cuando, que allí estaré.
Hoy martes cumple 61 años y su legado permanece inalterable al paso del tiempo. Bowie es el artista que ha sabido envejecer más dignamente de la historia de la música y, aunque me quedo con sus primeros diez años, cada una de las etapas de su longeva carrera nos ha dejado canciones memorables. El apogeo Glam, su vena rockera, su época berlinesa con Brian Eno, su sociedad con Iggy Pop, sus aportaciones a la música disco, sus coqueteos con la electrónica, sus participaciones en bandas sonoras de culto, sus épicos baladones... es imposible que en un concierto de tres horas no se quedasen fuera más de una buena docena de hits. El peor disco de Bowie sería la obra maestra de cualquier artista que copa las listas de éxitos actuales.
No en vano, creo que todos los músicos han pasado por una "etapa Bowie" a lo largo de su trayectoria (repasa la trayectoria de Alaska, Héroes del Silencio, U2, Radiohead... y me darás la razón). A todos les gusta jugar a ser dios, a todos nos gusta emular a Bowie en algún momento de nuestra vida, todos podemos ser héroes... sólo por un día.
miércoles, 2 de enero de 2008
El año que el INDIE se hizo mayor

Los más escépticos aseguran que la mayoría de estas bandas lanzaron sus discos al mercado entre los meses de febrero y junio, aprovechando la temporada de sequía pre-veraniega para llegar a lo más alto. En mi opinión, esta teoría cae por su propio peso, pues todos los años ha habido primaveras y nunca vivimos una situación similar. Creo que todo es producto de las escasas pretensiones de estas bandas que, a diferencia de las bandas mainstream, no tienen prisa en llegar a la cima y saben que la música es una carrera de fondo. White Stripes o Modest Mouse han recorrido las carreteras durante más de una década antes de ocupar las portadas de revistas, mientras que otros hypes están en boca de todos sin apenas haber ofrecido un par de conciertos, con una trayectoria tan efímera como su momento de gloria. ¿Quién se acuerda de Fountains of Wayne?. ¿Quién recordará a The Fray el año que viene?.
Por la parte que me toca, muchos de los seguidores de estas bandas rondan la treintena y, aunque sus sueldos no son desorbitados, empiezan a tener un dinerito para sus pequeños caprichos, para esos vicios musicales como ediciones deluxe, revistas especializadas, conciertos y festivales. Mientras, lo que están en el instituto tienden a descargarse absolutamente todo, para luego almacenarlo en un DVDr y no volverlo a escuchar.
El caso de Jack White y Megan Stripe es el más ilustrativo. Desde su debut han firmado discos brillantes, acompañados de una acertada estética y unos impecables videoclips. Son inteligentes, no han dejado nada para la improvisación y, en esa estrategia, nunca estuvieron presionados por nadie con corbata para vender millones de discos. Han aparecidos en series de televisión, bandas sonoras y anuncios, factor que indudablemente les ha ayudado, pero nunca lo han buscado.
Hemos comenzado el año con la consagración de Band of Horses, vibramos con la canción de No cars go de Arcade Fire, recordaremos por mucho tiempo los magníficos de conciertos de Cat Power o Wilco en nuestro país, estamos expectantes ante el regreso de Death Cab for Cutie y, en breve, podremos comprobar en el segundo asalto de The Gossip si lo suyo es flor de un día o han venido para quedarse. No me gusta crecer, pero así da gusto cumplir un año más.
lunes, 31 de diciembre de 2007
NOCHE DE FIESTA

The Chemical Brothers – All rights reversed
The Presets – Are you the one?
LCD Soundsystem – North American Scum
Justice – D.A.N.C.E
The Rapture – Don’t gone do it
The Gossip – Standing in the way of control (Soulwax remix)
Un poco de tregua con tintes indies:
Bloc Party – Hunting for witches
Franz Ferdinand – I’m your villain
Kaiser Chiefs – Thank you very much
Kula Shaker – Super CB Operator
Arctic Monkeys – Brianstorm
Radiohead – Body Snatchers
Turno para los rockeros. Las copas empiezan a surtir efecto, es hora de desgañitarse y demostrar tu dominio del air guitar.
Wolfmother – Woman
Led Zeppelin – Dazed and confused
The Hives – Tick tick Boom
Ramones – I believe in miracles
The Donnas – School’s out (Alice Cooper cover)
The Pipettes – We’re the pipettes
Recordemos lo mejor de 2007 y los clásicos de siempre, ideales durante la exaltación de la amistad.
The View – Wasted little dj’s
The Wombats – Let’s dance to Joy Division
Super Furry Animals – Baby ate my eightball
The Coral – Who’s gonna find me
The Cure – Friday I’m in love
David Bowie – Heroes
New Order – Blue Monday
Mi cierre habitual en todas las sesiones, algún/a afortunado/a utiliza esta canción para los preliminares...
Pizzicato Five – I was made for loving you (Kiss cover)

viernes, 28 de diciembre de 2007
VUELVE EL MACHO

