Ahora que el cartel del remake de “Hairspray” decora todas las paradas de los autobuses, voy a permitirme rendir un humilde tributo a la diva trash Traci Lords. Habitual sueño húmedo en la generación de los 80 reconvertido a la cultura rave y musa de John Waters (impagable en su película Cry Baby junto a Johnny Depp), Traci demuestra en este video que ella me se merece más que la Ciccone el sobrenombre de "la ambición rubia".
No os perdáis el final del video si queréis ver el cameo de John Waters haciendo de las suyas.
martes, 25 de septiembre de 2007
TRACI ES ÚNICA
ENCUESTA FINALIZADA: SONORAMA WINS!



1. SONORAMA Con el 46% de los votos, la décima edición de este festival arandino ha funcionado pese a las ausencias de Interpol o Mando Diao. Independientemente del cartel, el buen ambiente, la implicación de los organizadores y el precio han resultado determinantes. Puedes leer la crónica en los posts de este foro Día 1 y Día 2 .
EMPATE FIB y SUMMERCASE Ambos festivales, los dos con el elenco más ambicioso de artistas internacionales, han empatado con el 26% de votos cada uno. Muse fueron los mejores del FIB en un fin de fiesta memorable y la épica tampoco faltó con la doble visita de los canadienses Arcade Fire a Madrid y Barcelona. Aquí teneis unos videos de su actuación por cortersía de mi teléfono móvil:Arcade Fire y Kaiser Chiefs es Summercase 2007.
4. METROROCK Complicado lo tenía el festival madrileño ante tanto peso pesado. El cesped no ha sido suficiente para convencer a los internautas, aunque acertaron en la iniciativa de concentrar a todos los artistas en un solo día y traer a Bad Religion como única actuación en España. Los mejor, sin duda, los teenagers Enter Shikari.
Revive el show de Bad Religion y su mítica Punk Rock Song.
lunes, 24 de septiembre de 2007
LA JUNGLA CUATRO PUNTOS MENOS

2. El malo: No me refiero a Fernando Torres, sino a Jeremy Irons, sin duda el mejor enemigo al que se ha enfrentado John McClane. Por mucho que Timothy Oliphant sea el último icono gay, su personaje es plano y previsible.
4. El humor: Como le sucede a la mayoría de nuevos cineastas españoles, pretenden hacer un homenaje y les sale una parodia. Bruce Willis eleva al cubo la chulería del McClane original y hace que pierda encanto, como pasa en Los Simpsons con Homer, que cada capítulo que pasa es un poco más tonto.
Con estos argumentos, considero que los diseñadores gráficos se han equivocado al confeccionar el cartel y deberían haber incluido los elementos fijos en toda película de esta índole: el fuego, el helicóptero y la cara de duro. Ahí van unos ejemplos:


La Jungla de Cristal I y II. Media cara de Bruce Willis perplejo, edificios en llamas y helicópteros explotando, aunque en la secuela se cambia por un avión al desarrollarse en un aeropuerto. La 3 y la 4 ya sacan a Bruce Willis en su totalidad, con cara de duro y sin vehículos que eclipsen su protagonismo.
El "Gobernator" de Californía también es un experto en la matería. Antes de firmar sentencias de muerte en la vida real ya lo hacía en la ficción, donde no podían faltar ni el fuego, ni los helicópteros, ni esa cara de estar diciendo "los yogures con bifidus funcionan".
Por último, en su enésimo alarde de originalidad, el "amiguete" Santiago Segura presentó el cartel de su Torrente 3 como mandan los canones: Coches explotando, fuego y un helicópero que pasa por allí, aportando como novedad la inclusión de Lucia Lapiedra, ex actriz porno adicta (entre otras cosas) a los montajes televisivos. El resultado de crítica y público, comparable al logrado por Schwarzenegger.
Toma nota Garci, si quieres que a tu próxima película acuda público que no tenga que ir con la sonda y el tensiómetro de "Saber vivir" a las salas, prueba a poner a Alfredo Landa o Carlos Hipólito con cara de desconcertados, rodeados de llamaradas de fuego y un helicoptero como el de Esperanza Aguirre y Rajoy surcando los cielos. Igual funciona.
martes, 18 de septiembre de 2007
ROCKSTAR SYSTEM
La revisión de las dudas existenciales del líder de Nirvana, a cargo del irregular Gus Van Sant, dio el pistoletazo de salida a una colección de biopics impensables. Desde el incombustible Iggy Pop a la sugerente Debbie Harry, pasando por los gamberros Mötley Crue (con Tommy Lee a la cabeza) o los tediosos Milli Vanilli (seguro que en tus peores pesadillas están presentes sus trenzas y camisas violetas con hombreras). Preparate, porque las salas de cine van a llenarse de groupies pidiendo los bises.
El autor de “Knockin’ at Heaven’s Doors” ya plantó a Joan Baez en los sesenta y, cosas del destino, ahora será encarnado por una mujer. El español Agustín Díaz Yanes ya intentó la misma jugada en su adaptación de “Alatriste”, aunque con peor suerte. Ver a Blanca Portillo en la piel del inquisidor Bocanegra infundía de todo menos miedo, pues era inevitable pensar que en cualquier momento aparecería Sole para soltarle una colleja. Son los riesgos del encasillamiento, y sino que pregunten a Corie Feldman, Audrey Tautou o cualquier miembro del reparto de Verano Azul.
Tal vez por este motivo, Kirsten Dunst quiere ser recordada para lo posteridad como algo más que la novia de Spiderman y se ha decidido a inmortalizar en la gran pantalla a Debbie Harry: ex conejita Playboy, musa de John Waters y líder del grupo Blondie. Todo un icono viviente del rock, al igual que Janis Joplin. Gospel according to Janis será el segundo biopic basado en la musa de Woodstock después de “The Rose”(1979). En aquella ocasión Bette Midler encarnó de forma convincente a la fallecida Rosa Negra y, en esta nueva revisión del mito, se pensó en la omnipresente Scarlett Johansson o Lindsay Lohan, esa gran diva de la banalidad. Si la juventud de Janis estuvo marcada por las drogas, el alcohol y otros excesos, la vida personal de Lohan no tiene nada que envidiar y la ex chica Disney está haciendo méritos para protagonizar su propio biopic junto a su compañera de juergas, Britney Spears. Si Walt levantase la cabeza y contemplara a semejantes trasnochadas se quedaría tal y como está: helado.

lunes, 10 de septiembre de 2007
EL SÍNDROME DE DINO-GENES
Abanicos del mundo, cuentos de calleja, muñecas de porcelana, coches de bomberos a escala... todos ellos con una suculenta oferta de lanzamiento. Un gancho para los que sufren el síndrome de Diógenes, que consiste en acumular basura de forma desmesurada (como hace la directiva del Atlético de Madrid cada pretemporada).

El argumento no lo firmaría ni el Uwe Boll menos inspirado. Sin justificación alguna, los dinosaurios han renacido y el gobierno los está criando clandestinamente para convertirlos en perfectas máquinas de matar, con armaduras y munición incluidas. Armas de destrucción masiva con patas para defender los intereses del Imperio. El responsable de este disparatado guión es John Sayles, viejo conocido de la Factoría Corman (especialista en “animaladas”) que sigue viviendo de la gloria alcanzada con “Piranha” o “Alligator”. El reparto original (Sam Neill, Jeff Goldblum y Laura Dern) se ha ido sucediendo a lo largo de la saga, en función de sus necesidades económicas del momento. Goldblum se dejó ver en “El Mundo Perdido”, Sam Neill aceptó aparecer en la ridícula tercera entrega y, ahora, una desaprovechada y olvidada Laura Dern (que no levanta cabeza desde “Corazón Salvaje”) podría hacer lo propio en la cuarta parte a cambio de un puñado de dólares.

jueves, 6 de septiembre de 2007
WONDERFOOL COSMETICS este domingo en UN PLANETA DE TENTACIONES
El trío madrileño de electro-rock Wonderfool Cosmetics es uno de los candidatos a los premios MTV Music Awards. Antes del verano su guitarrista Christian y su cantante Ruth Díaz visitaron el programa para presentar su album debut y este domingo volveremos a hablar con Ruth sobre la actualidad del grupo que más nos ha hecho bailar en los últimos meses.
Como adelanto, un video de su single "Profound State", que personalmente me recuerda bastante por su estética a la serie "Nip Tuck" (la única que ha conseguido engancharme después de "A dos metros bajo tierra"). Buena culpa del resultado final la tiene su director Pedro Calleja, cinefago de pro que, entre otras muchas cosas, selecciona las películas que se proyectan en el Cinemad.
Recuerda, la cita con Wonderfool Cosmetics es este domingo 9 de septiembre a partir de las 23:00 en el 93.5 FM (Madrid), 91.5 FM (Toledo) y desde cualquier parte del mundo en www.radiotentacion.com
PD. Disculpas por la tardanza en actualizar el blog, la primera semana de septiembre siempre es complicada...
MAMÁ, ¿SOY RARO?

Para los no iniciados, recomiendo el visionado de las adaptaciones de Poe realizadas por Roger Corman y las películas de los años 50 en las que participó Ray Harrihausen, la mejor forma de conocer las influencias que marcaron a Burton cuando apenas era un adolescente. Otra recomendación, el videoclip "Bones" del grupo de Las Vegas The Killers, aparte de ser el mejor tema de su segundo disco, es el primer videoclip dirigido por este inquietante cineasta.
Por último, para los que Burton les importe menos que cero, que busquen en Google fotos de su ex mujer Lisa Marie (especialmente un posado en la playa junto a Jeff Goldblum). Así comprenderán porqué en el famoso sketch de "La hora chanante" dicen que a Burton le gusta por igual el muslo y la pechuga.
sábado, 1 de septiembre de 2007
SOY MARXISTA (CINEMATOGRÁFICAMENTE HABLANDO)
No voy a ser yo quien escriba sobre ellos. No les conocí y no creo que aporte nada que no se haya dicho ya en los medios. Pero cuando tantas pérdidas vienen seguidas, es inevitable que se eclipsen entre sí y no se valoren adecuadamente, que se olviden rápido, que se les reste importancia. El ejemplo más claro es el de Groucho Marx y Elvis Presley.

Lejos de la gran pantalla, su vida personal no fue menos interesente. Hijo de inmigrantes alemanes, huyó de la guerra, debutó como cantante a los 15 años y se casó tres veces. Nada extraño siendo el autor de citas como “El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución”.
En 19 de agosto de 1977 falleció a causa de una neumonía. Tres días antes había muerto Elvis Presley. El decadente final del Rey del Rock copaba todas las portadas y eclipsó totalmente la irreparable pérdida de Groucho Marx.
Como anécdota, su último cinematográfico fue en la película “Skidoo” (Otto Preminger, 1968), donde interpretó a Dios. Un dios de la comedia que nos dejó hace 30 años.